viernes, 28 de octubre de 2016

AVANCE ELECTORAL Nº2

* Posibilidad de disfrutar los seis días de permisos retribuidos en medias jornadas, así como de poder unirlos a las vacaciones. 

*Mejora de los expositores del personal vendedor así como de los tiempos de reposición en los casos de avería o rotura. 

*Mejora del mantenimiento de los quioscos: limpieza, luz, calefacción, aire acondicionado, sillas ergonómicas, etc. 

*Asignación de puntos de venta, mediante concurso o sistema equivalente garantizando la equidad e igualdad de oportunidades en el acceso a los puestos de venta. 

* Inclusión de los exámenes internos en la ONCE para mejora del puesto de trabajo, entre los permisos regulados para exámenes en centros oficiales.

AVANCE ELECTORAL Nº1

*Aplicación inmediata del aumento salarial pactado en el XV convenio colectivo, que recupere una parte importante del poder adquisitivo perdido en los últimos años. 

*Eliminación de la doble escala salarial, 
suprimiendo los contratos junior. 

*Modificación del Plus de Ruta, abonando la indemnización de 0,25 euros por kilómetro recorrido. 

 *Actualización de la estructura salarial complementaria del personal no vendedor, con parámetros iguales a los utilizados para el incremento del salario base.  

*Eliminación del sistema de retribución de comisiones por venta establecido a partir del 1 de abril de 2015 (deducción del 10% a cuenta de las comisiones mensuales) por ser contrario a los intereses de los trabajadores y trabajadoras.

viernes, 16 de septiembre de 2016

MANIFESTACIÓN 20 DE SEPTIEMBRE DE 2016

NOTA INFORMATIVA 15/2016 

 CCOO ONCE INFORMA 

CCOO DENUNCIA LA EXTERNALIZACIÓN DE LA VENTA DE LOS PRODUCTOS DE LA ONCE

 El martes 20 de septiembre, delegados y delegadas de CCOO nos concentraremos ante la sede de la Dirección General de la ONCE en Madrid, para manifestar el rechazo a la política comercial de la Entidad que, en opinión de nuestro sindicato, está hipotecando el futuro de esta importante institución social, de interés público. 

 CCOO venimos alertando desde hace años que dicho canal alternativo supone una competencia para el personal vendedor de la ONCE, aunque la empresa lo considera como “complementario”. Al tiempo que consideramos preocupante sus efectos sobre el empleo en la entidad, en las retribuciones económicas de sus vendedores y vendedoras y en la imagen pública de la propia Entidad. 

CCOO analiza con preocupación este aumento desproporcionado del canal externo, sobre el que la ONCE no explica sus previsiones de desarrollo y expansión, por: su repercusión en el empleo directo de la ONCE (1613 vendedores y vendedoras menos y 845 trabajadores y trabajadoras no vendedoras menos, en 6 años) y el cierre de más de 60 agencias, algunas de ellas situadas en capitales de provincia; la afectación en las retribuciones del personal vendedor (por la disminución progresiva de las ventas, -9% desde el año 2009) y la aplicación rigurosa del régimen disciplinario por parte de la ONCE por las dificultades de llegar a los mínimos de venta exigidos por la empresa a sus vendedores y vendedoras (suspensión de empleo y sueldo e incluso despido).

 La precariedad laboral es otro elemento importante de la situación actual en la ONCE. Un importante número de contrataciones temporales no se consolida con el único argumento de que el vendedor o vendedora no alcanza las cifras de venta establecidas unilateralmente por el departamento comercial, normalmente por encima de las obligatorias establecidas en convenio. 

 CCOO exige a la ONCE una reconsideración de esta política institucional que perjudica gravemente a su personal vendedor y no vendedor, que renuncie a la expansión desorbitada del canal físico complementario, ajeno al personal vendedor de la ONCE y que lleve a cabo una verdadera labor social hacia las personas con discapacidad en general y las personas invidentes en particular. 

 La concentración se llevará a cabo ante la sede de la ONCE en la calle Prado, nº 24, de Madrid, a las 12,00 h. de la mañana.

 Madrid, 16 de septiembre de 2016

 ¡ A TI TE ESTAMOS BUSCANDO !
 ¡ AFILIATE A CCOO, CONTIGO SOMOS MÁS FUERTES!

lunes, 29 de agosto de 2016

jueves, 11 de agosto de 2016

COMISIONES EXTRAS 11/11 Y NAVIDAD

NOTA INFORMATIVA 14/2016

 La comisión negociadora del XV convenio colectivo ha establecido las condiciones retributivas del personal vendedor por las ventas de los sorteos extraordinarios que se celebrarán los próximos 11 de noviembre de 2016 y 1 de enero de 2017. Los tramos de comisión serán de la misma cuantía que las de los celebrados el pasado año. Así,

Sorteo del 11 de noviembre de 2016: 
VENTA COMISIÓN
Menos de 100 cupones 12 %
De 100 a 274 cupones 13 %
De 275 a 424 cupones 15 %
De 425 en adelante 17 %

Sorteo del 1 de enero de 2017:
VENTA COMISIÓN
Menos de 120 cupones 12 %
De 120 a 349 cupones 13 %
De 350 a 549 cupones 15 %
De 550 en adelante 17 %

CCOO, hemos reiterado nuestra reclamación de que las comisiones por ventas de los sorteos extraordinarios computen para el cálculo de la comisión diaria por vacaciones. CCOO hemos manifestado el rechazo a que estos productos sean comercializados por el Canal Físico Complementario, u otros canales de venta distintos al tradicional, por el perjuicio que esto provoca al personal vendedor, al disminuir sus ventas, provocando que algunos compañeros o compañeras no alcancen los objetivos de venta, momento en el que la empresa aplica el régimen sancionador de forma arbitraria.

CCOO hemos preguntado por el estado de la prueba piloto de venta de nuevos servicios complementarios en la ciudad de Málaga en el mes de julio informándose por la ONCE que aún no se había puesto en marcha.

En otro orden de cosas, desde CCOO hemos preguntado al resto de la comisión negociadora sobre posibles modificaciones en la aplicación del artículo 49 del convenio colectivo que regula la “prima trimestral por participación en ventas de otros canales”, no obteniendo respuesta concreta de ninguna de las partes.

CCOO hemos avanzado una propuesta de modificación del citado artículo en un doble sentido: - Reduciendo los tramos de ventas a partir de los que se obtiene prima, recogidos en el punto 2 del citado artículo del convenio, en la cuantía siguiente:

Venta trimestral mayor o igual a Venta trimestral menor de   Porcentaje aplicable
10.000.000                                20.000.000                                2,0%
20.000.000                                30.000.000                                1,5%
30.000.000                                                                                 1,0% -
Eliminando el requisito de ventas de 15.000 euros al trimestre para tener derecho a cobrarla, en el sentido siguiente:
 La prima trimestral total por participación en ventas de otros canales» se distribuirá linealmente entre todos los agentes vendedores y vendedoras.

 ¡ A TI TE ESTAMOS BUSCANDO !
¡ AFILIATE A CCOO, CONTIGO SOMOS MÁS FUERTES !

lunes, 11 de julio de 2016

LA ONCE LE SIGUE METIENDO GOLES A SU PLANTILLA DE VENDEDORES

CCOO ONCE VALENCIA INFORMA CCOO SE OPONE ROTUNDAMENTE A LA VENTA DE CUALQUIER PRODUCTO ONCE SIN LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DEL PERSONAL VENDEDOR

 La ONCE le sigue metiendo goles a su plantilla de vendedores 

 Como ya os informamos en fechas anteriores, la ONCE sigue ampliando su red de ventas sin tener en cuenta la participación activa y directa de su plantilla tradicional de vendedores. Si primero fueron los Canales Físicos Complementarios (CFCs): Estancos, gasolineras, etc a los que más recientemente se ha unido Correos, ahora, no satisfechos nuestros dirigentes con sus ansias expansivas y sin tener miramiento alguno por sus vendedores de siempre, se nos descuelgan con la creación de una empresa paralela a la red de ventas denominada APOYO A LAS FIESTAS SL cuya finalidad es distribuir entre las Fallas, para ser vendidos por los falleros, dentro de su entorno familiar y laboral, cupones de determinados sorteos de la ONCE. 

 Cabe recordar que así empezó la venta paralela: primero extras, y paulatinamente se iban incorporando todos y cada uno de los productos en cartera de juego, con lo que no sería de extrañar una evolución similar en el mundo fallero, teniendo en cuenta las cuantiosas retribuciones que el volumen de ventas dejaría en sus arcas. 

 Si las Comisiones Falleras se nutren de sus propios cupones ¿que harán aquellos compañeros que esperan con ansia las fiestas marzales para aumentar sus ventas y con ello sus ingresos? ¿Y aquellos compañeros que tienen acordado un cupo de sus productos en los casales? lógicamente van a perder esa posibilidad al no poder competir con las condiciones de la empresa paralela. 

 La Agrupación de Fallas canalizará hacia la ONCE los casos de discapacitados de los barrios en los que interviene. ¿Nos toman por idiotas? ¿A estas alturas los discapacitados que hay no saben de la existencia de la ONCE? 

 El argumento social esgrimido por la ONCE a la hora de colocar nuestros productos en otros canales, es a todas luces un gran engaño que acabará provocando sobre la plantilla de vendedores a pie de calle justamente el efecto contrario, al verse privados estos de los medios económicos suficientes para atender sus necesidades mínimas de calidad de vida. 

Este acuerdo, no nos quepa la menor duda, es la punta de lanza de la ONCE para ir llegando paulatinamente a todo tipo de asociaciones, comparsas, cofradías, clubes, etc en el ámbito de todo el territorio. 

 Pese a las reiteradas peticiones por parte de los sindicatos con representación en los distintos Comités de Empresa en el sentido de desaprobar toda venta que no suponga una participación directa de la plantilla de vendedores, nuestra empresa a vuelto a dejarnos al margen con la falaz colaboración de UTO al que tan cariñosamente llaman desde la dirección “nuestro sindicato hermano” 

 Con este acuerdo, y los que se están negociando con diversas cadenas de supermercados frecuentadas a diario por muchos de nuestros clientes, se está derivando la venta hacia otros canales desfavorables al cien por cien con los intereses de quienes componemos la plantilla de vendedores que vamos viendo como día a día disminuyen nuestras ventas y, lógicamente nuestros ingresos, viéndonos abocados a la apertura de expedientes sancionadores por no alcanzar los mínimos de venta exigidos en el Convenio Colectivo 

 Estamos a seis meses de la celebración de elecciones sindicales y tenemos que empezar a tener claro el sindicato que mira por el trabajador y el que descaradamente le hace el juego a la empresa en contra de los intereses de los afiliados que representa o dice representar. 

Valencia, 8 de Julio del 2016 
 AFILIATE A CCOO
 CONTIGO SOMOS MÁS FUERTES

miércoles, 15 de junio de 2016

NOTA INFORMATIVA 13/2016

CCOO RECLAMA UNA REDISTRIBUCIÓN MAS EQUITATIVA
DE LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA ONCE

Algunos medios de comunicación se hacían eco hace unos días de los gastos en publicidad de las principales empresas de nuestro país. 

En el puesto número 8 de ese ranking de inversión en trasladar a la sociedad la imagen o los servicios de las empresas se encuentra la ONCE, con una inversión de 50,3 millones de euros, más de 8.350 millones de las antiguas pesetas. En posiciones cercanas se encuentran empresas de la índole e importancia como Vodafone o VolksWagen-Audi, situándose incluso por encima de otras como Telefónica, Orange o Banco Santander.

Desde CCOO, aún reconociendo la necesidad de una buena labor informativa por parte de nuestra institución hacia el conjunto de la ciudadanía, no consideramos de recibo tan desmedida cantidad de dinero invertida.

En CCOO entendemos que no hay mejor publicidad que una verdadera labor social hacia el conjunto de la afiliación a la entidad y una política laboral hacia el conjunto de sus trabajadores y trabajadoras que respete sus derechos y garantice unas condiciones laborales dignas en cuanto a seguridad en el empleo, condiciones de trabajo, jornadas, salarios, salud laboral, aspectos sociales, etc., porque esto les convertiría en los verdaderos trasmisores del buen hacer de la institución y empresa.

Si como todo parece indicar, se está produciendo y consolidando una evolución favorable de las ventas de nuestros productos, CCOO consideramos absolutamente necesario que el conjunto de trabajadores y trabajadoras seamos los receptores de una parte de esos beneficios y veamos recompensado nuestro esfuerzo y trabajo que verbalmente se nos reconoce. 

Hace poco más de un mes que la Dirección de la ONCE tuvo una oportunidad para demostrar que efectivamente tiene una política social y laboral con sus trabajadores y trabajadoras, lo intentó pero no lo consiguió. 

CCOO, en el marco de la aplicación del artículo 61 del convenio, sobre pago de la prima por resultados de explotación, propuso el abono de 100 € por ese concepto, dado que la propia empresa reconocía que la mera aplicación del articulado del convenio suponía una cantidad insignificante y además había que reconocer el esfuerzo realizado en estos años por el conjunto de la plantilla. La aceptación de nuestra propuesta por la dirección de la ONCE y por parte del sindicato mayoritario habría supuesto llegar a una cantidad equivalente al 4,4 % del gasto en publicidad del año 2015. Pero no lo aceptaron…

Igualmente, el abono real de las retribuciones variables (comisiones por venta y complementos funcionales) en periodos vacacionales, a cargo de la empresa, y no del trabajador como se está produciendo actualmente, habría sido una muestra de reconocimiento del esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras cuyo importe total sería poco comparable con los más de 50 millones que se gastan en publicidad.

Desde CCOO esperamos que en la próxima negociación del convenio colectivo, la ONCE y el sindicato mayoritario cambien de actitud y recojan realmente el sentir de los trabajadores y trabajadoras apostando por una redistribución más equitativa de los ingresos y gastos, incluyendo subida salarial y la adopción de unas medidas sociolaborales que redunden en beneficio del conjunto de la plantilla.